Índice:
- Mesopotamia
- Antiguo Egipto
- Antigua Grecia
- Antigua Roma
- Cartago
- Otros pueblos
La escritura surge en Mesopotamia (oriente próximo),
principalmente para llevar las cuentas de los impuestos y otras cosas por el
estilo, se cree que los primeros en desarrollar la escritura fueron los
sumerios.
Un milenio a. C los fenicios empiezan a desarrollar el
comercio, lo que les trae mucha prosperidad, además estos fueron los primeros
en crear colonias por todo el Mediterráneo.
Antiguo Egipto
Ahora vamos a comentar esta gran cultura, importante por sus aportes en áreas como las matemáticas, la astronomía, la medicina, la escultura y la escritura.
Egipto, se ubica al noreste de África, limitando al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Sudán, al este con el desierto arábigo y al oeste con el desierto Líbico. Siguiendo el curso del río Nilo, se puede dividir el territorio ocupado por los egipcios en dos regiones:
- El Alto Egipto: Zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el Asuán hasta El Cairo.
- El Bajo Egipto: Región anegadiza en el delta que forma la desembocadura del río entre El Cairo y el mar Mediterráneo.
Durante algunos períodos de su historia, los egipcios llegaron a expandirse por la península arábiga y Asia llegando incluso hasta el río Éufrates y por las costas del Mediterráneo hasta Siria.
Origen e historia de la cultura egipcia:
Los primeros habitantes eran nómadas y se movían en todo el valle del río Nilo.
Estos pueblos aproximadamente en el 4000 a. C. se agruparon en las dos regiones ya mencionadas anteriormente: El Alto Egipto y el Bajo Egipto.
La población se unifica bajo el Faraón Menes en el 3100 a. C.
La historia de esta gran civilización se puede dividir en:
- Imperio Antiguo: 3.000 a. C.- 2.050 a. C. Se construyen las pirámides y florecen las artes
- Imperio Medio: 050 a. C. - 1.800 a. C. Fortalecimiento de la economía gracias a una descentralización del poder político y económico.
- Imperio Nuevo: 1567 a. C. - 1085 a. C. Expansión conquistadora.
Luego de los sucesivos imperios, el territorio fue ocupado por el imperio persa (341 a. C.) y posteriormente por griegos y romanos. Desde el S.IV de nuestra era formó parte del Imperio Romano Oriental, y posteriormente del Imperio Bizantino.
En el S.XVIII, Egipto fue invadido por las fuerzas francesas de Napoleón, luego de una serie de guerras civiles en 1805 se declaró la independencia de Egipto. En el S.XX el país fue dominado por una serie de dictaduras, siendo la última la de Hosni Mubarak, derrocado en 2011, pero remplazado por un gobierno corrupto. Luego del golpe de Estado de 2013, actualmente Egipto es una república democrática parlamentaria.
La política del antiguo Egipto se organizaba como una teocracia hereditaria.
El faraón tenía poder absoluto religioso, militar, político y judicial. Contaba una corte conformada por funcionarios de la burocracia, sacerdotes y guerreros.
- El faraón: Se lo consideraba un dios. Junto a sus esposas y sus hijos ocupaban el lugar más alto en la escala social.
- La nobleza: Eran los funcionarios, sacerdotes y jefes militares de alto rango. Tenían el poder político y religioso, no pagaban tributo y podían explotar tierras que les otorgaba el faraón.
- El pueblo: Era la mayor parte de la población. Los médicos, artesanos especializados, funcionarios de menor rango y comerciantes gozaban de una situación más ventajosa sobre la otra parte más desfavorecida del pueblo los cuales eran los sirvientes de la nobleza, campesinos y etc. Este grupo estaba obligado a tributar al faraón con bienes y con trabajo en obras públicas o con servicio militar.
- Los esclavos: Eran prisioneros de guerra y deudores. Pertenecían al faraón.
Religión en el antiguo Egipto:
La religión egipcia era politeísta, es decir, se adoraban a numerosos dioses. Estos adoptaban diversas formas, podían tener un aspecto humano o ser una combinación de animales y humanos o totalmente animales.
Las almas eran sometidas a un juicio en el que se pesaban sus actos. Como creían que el cuerpo debía asistir al juicio, practicaban el embalsamiento y acompañaban los enterramientos con elementos como comida, vajilla y muebles.
Escritura de la cultura egipcia:
La cultura egipcia fue la cuna de la escritura, y la desarrolló en tres tipos diferentes:
- Escritura jeroglífica: Desde el 3.300 a. C. hasta el 700 a. C. Símbolos que representan objetos y sirven para designar sonidos (letras o sílabas).
- Escritura hierática: Forma más estilizada y sencilla para que la escritura se adaptara al papiro.
- Escritura demótica: Forma abreviada de la escritura hierática. Se utilizaba en asuntos cuotidianos.
Arte del antiguo Egipto:
El arte egipcio se manifestaba principalmente en obras colosales de carácter religioso, funerario o político.
Además de las tumbas reales con forma de pirámide, han perdurado templos y tumbas hipogeas (excavadas de la roca). Muchas de esas construcciones presentan pinturas o escrituras.
En general, la pintura es convencional y perduró durante milenios sin cambios estilísticos.
Por los objetos encontrados en los yacimientos funerarios, se sabe que eran excelentes joyeros que dominaban los esmaltes y el trabajo en metales preciosos. También se han conservado vajillas de cerámica y vidrio y muebles que demuestran gran maestría técnica.
Curiosidades sobre el Antiguo Egipto:
- Su color de luto era el rojo y el blanco: Para ellos el color negro estaba asociado a la buena suerte.
- El pie izquierdo de las estatuas siempre se adelanta al derecho: Esto ocurre porque la cultura egipcia consideraba que el lado izquierdo era el lado de la vida, al estar ubicado ahí el corazón.
- Era una sociedad mucho más igualitaria que la griega o la romana: Existía el divorcio, podían heredar y estaba mal visto el maltrato. Además, las mujeres podían tener su propio negocio y trabajar en numerosos oficios. La mayoría de ellos, eso sí, estaban relacionados con la salud y la maternidad.
- El Nilo se tiñó de sangre, como describe la Biblia: Cuando reinaba Ramsés II, a causa de una sequía, apareció una alga tóxica que tiñó las aguas de color rojo sangre.
- En el Antiguo Egipto existía un calendario que se regía por tres estaciones en referencia a la agricultura: Siembra, inundación y cosecha.
- Hay más de 120 pirámides en todo el país.
Antigua Grecia
En el primer sitio donde se puso en práctica la democracia, pero limitada a hombres de la clase alta fue en Atenas, los griegos tiene un choque con el gran Imperio persa que llega hasta la misma Grecia y esto llevaba a el desenlace de las tres guerras médicas, que es como se conoce a la guerra entre los griegos y los persas, en la tercera guerra médica los griegos gana por fin y expulsan a los persas de Grecia pero no es hasta la aparición de macedonio Alejandro Magno quien acabó con el Imperio persa además extendió su territorio hasta Egipto, Babilonia, la India y los Balcanes, este crea el imperio más grande visto hasta el momento pero cuando muere lo divide entre sus generales ya que no tuvo un heredero en edad de gobernar lo que provoca unas guerras conocidas como las guerras de los diádocos, el imperio queda dividido por culpa de estas guerras y Macedonia nunca consiguió volver a ser tan grande y poderosa.
Antigua Roma
Puede ser que sea de las civilizaciones más famosas de todos los tiempos que a día de hoy recordamos por su expansión y monumentos que a día de hoy se mantienen conservados.
Origen
Bueno el origen de la Antigua Roma según la mitología romana es que había dos hermanos que habían sido criados por un loba en la zona de Lacio, entonces estos al conocer sus orígenes tiene derecho a fundar una ciudad pero como los dos son muy diferentes cada uno funda su ciudad,Remo fundó su ciudad en el monte Aventino y Rómulo en el monte Palatino, las dos ciudades estaban relativamente cerca entre sí. Y Rómulo limitó el terreno de su ciudad, después de una discusión Remo falto al respecto la frontera trazada por su hermano y terminó siendo asesinado por su hermano, después de esto Rómulo decido que su ciudad debía tener más población y acepta todo tipo de gente en su asentamiento, su cuidada acabó acogiendo gente de todas las clases sociales pero destacaron los que había sido rechazada por otros pueblos: muchos asesinos, desertores etc. Vinieron a vivir al asentamiento de Rómulo. Su ciudad estaba poblada, pero la mayoría de sus ciudadanos eran pobres para resolver este problema, Rómulo invitó al pueblo vecino, los hombres de Rómulo secuestraron a las mujeres de sus vecinos, esto se conoce como el “secuestro de sabinas”, una guerra entre los sabinos y los romanos comenzó esta sangrienta lucho solo terminó gracias a las mujeres sabinas que ya se habían casado y con hijos romanos negociaron la paz entre dos pueblos. Rómulo gobernó durante muchos años, en su gobierno se edificó el capitolio romano, se creó la primera legión y se estableció la república romana.
La loba amamantando a Rómulo y Remo |
En la cronología actual la fecha de la fundación de Roma se fijó el 21 de abril de 753 a. C. Esta fecha era el año 1 para Roma, ya que se la tomaba como punto de referencia para fechar eventos en el mundo romano. Se lo aludía como el Nacimiento de Roma (200 aUC: Anno 200 ab Urbe Condita: «En el año 200 desde la Fundación de la Urbe o del Nacimiento de Roma»).
La fundación según la historiografía
La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas (Celio, Campidoglio, Esquilino, Viminale, Quirinale, Palatina y Aventina) en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio. Los historiadores romanos dataron la fundación en 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Sin embargo, también existe una teoría crítica de la fundación de Roma aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del forum romanum.
Etapas de la antigua Roma:
- Monarquía (756 a.C. - 509 a.C.)
- República (509 a.C. - 27 a.C.)
- Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)
En el 476 cae el Imperio romano de occidente ya que en 395 d.C el emperador Teodosio divide el imperio en sus dos hijos el Imperio romano oriental dura hasta el 1453, también conocido como el Imperio bizantino.
Clases Sociales
La sociedad romano como muchas sociedades de la época era desigualitaria, la organización no siempre fue la misma, fue evolucionado ya que hubo grandes cambios y tensiones. Además influye también la época. Esta sería la pirámide social que más puede corresponderse a lo que era.
- César (en latín: Cesárea): César fue uno de los títulos del emperador romano. Deriva del apellido de Julio César, el general, cónsul y dictador romano. Inicialmente no era más que un nombre familiar, pero a partir del año de los cuatro emperadores pasó a convertirse en un calificativo imperial.
- Senadores y administradores: Los senadores eran miembros del senado el cual se encargaba de ratificar las leyes votadas por los comicios(asambleas romanas),aconsejar a los magistrados, dirigir la política exterior, las finanzas y la religión.Mientras que los administradores eran tres tipos diferentes:
- Los ediles: Funcionarios públicos responsables del orden en las calles y en los mercados.
- Los pretores: Administrar la justicia civil.
- Los Cuestores: Los impuestos y finanzas públicas y en algún momento la justicia penal
- Patricios: Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes, dentro de esas familias destacan las familias: Valerios,Fabios,Cornelios,Claudios,Emilianos y Manilos,eran una aristocracia dentro de los patricios también conocidos como gente mayor(solo las familias que destacan)
- Plebe y Clientes: La plebe constituye la mayor parte de la población, compuesta por extranjeros, refugiados y clientes que se habían enemistados con sus “patrones”. Se consideraban hombres libres, por lo que no podían trabajar en la política ni en la religión. Los clientes eran los extranjeros o refugiados pobres, sujetos a patronazgo de un patricio, el cual le brindaba ayuda económica, lo defendía ante la ley, y lo dejaba participar de las ceremonias religiosas a cambio de que este lo acompañe en la guerra y lo ayude en todos los trabajos en el que el patricio lo solicitara. Los patricios se enorgullecían de tener clientela grande o importante.
- Libertos: En la Antigua Roma, se llamaba liberto (libertus) al esclavo liberado que se encontraba ligado a su antiguo amo, al que llamaba patrón (patronus), por un respeto casi filial. Alcanzaban la libertad por medio de la manumisión, esto es, la emancipación legal.A pesar de ser considerados inferiores a los ciudadanos nacidos libres, llegaron a tener una gran importancia en la sociedad romana.
- Esclavos: Es el destino normal de los presos de guerra.
Escritura y lenguaje
La cursiva romana se utilizó durante todo el periodo romano bajo dos modalidades que constituyen dos tipos de escritura totalmente diferentes: la cursiva más antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y una escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo III, el lenguaje era el Latín.
Mitología
Eran politeístas, el panteón era similar a el griego.
Expansión
La expansión de Roma fue inmensa de empezar en una región de Italia a conquistar todo o casi todo el mundo conocido.
El ejército
El ejército fue imprescindible para el ejército romano, miles de hombres reunidos en legiones que eran un arma letal. El ejército tenía soldados muy preparados y tenían tácticas para enfrentarse a cualquier situación.
Curiosidades
- Roma fue la ciudad más grande de Europa unos 500 años.
- Los niños solían estudiar hasta los 12 años.
- Se creaban juegos que duraban todo el día, estos podían ser gladiadores o más cosas.
- Una de las bebidas más queridas era el Conditum Paradoxum preparada con vino, miel y especias.
- Los romanos fueron los primeros en crear la profesión de peluquero.
Este es un breve resumen de la edad antigua y de sus civilizaciones más grandes pero hay civilizaciones más pequeñas muy interesantes también como los Kushitas, los Sumerios y muchos más.
Comentarios
Publicar un comentario